En todas las profesiones nos pasa, no? Piensas que el diseñador es pacheco, el comunicólogo es... pacheco, el ingeniero computólogo es ñoño, ceboso y feo, el arquitecto es puto o hippie, el financiero es guapo, la mercadóloga es zucarita, etc etc. Las típicas de abogados que me han tocado son:
1. Si conoces a algún abogado, seguramente le haces un comentario como "ahh, me vas a sacar de la carcel?" o "te voy a llamar cuando necesite divorciarme, jo jo jo", asumiendo que los abogados solo sacan gente de la carcel y terminan matrimonios, y que TODOS son unas ratas.
Bueno, la verdad es que ese es un error típico causado por la ignorancia de la gente. Los abogados pueden ejercer su profesión en una larga lista de ámbitos, de hecho algunos abogados jamás en su vida pisan un juzgado penal o civil. Si eres abogado puedes: Ser funcionario de algún juzgado, tener una chamba de escritorio en alguna empresa, ser especialista en contratos, ser especialista en investigación, dedicarte al magisterio, especializarte en impuestos o estrategia fiscal, en derecho corporativo o societario (como cuando una empresa compra a otra, o cuando una empresa se divide en dos, todas esas cosas), inclinarte por la actividad notarial o inmobiliaria, etc. etc. etc.
2. Cuando alguien está chavo y tiende a alegar todo el tiempo y discutir por pendejadas, la banda asume que va a estudiar derecho.
What the fuck con ese mito urbano??... Hay personas en verdad tímidas que se hacen abogados. El trabajo de un abogado sí puede depender mucho de las relaciones humanas (como TODAS las profesiones), pero de ninguna manera se basa en ser peleonero, protagonista o hablador.
3. Cuando ibas a la universidad y veías a ciertos estudiantes de derecho ir a la escuela de traje y corbata, automáticamente pensabas "uuuy qué farol, seguramente se viste así porque quiere sentirse abogado, o quiere apantallar".
Esa es una de las mayores leladas y pruebas de la ignorancia, envidia y venenosidad de la gente jojojojo. O sea ustedes creen que deveras a los estudiantes de derecho les encaaaanta andar de traje? NO SEAN LELOS! jeje lo que pasa es que seguramente esos pobres estudiantes trabajan o están de becarios en algún despacho donde el dress code no se perdona y los obligan a vestirse así, pero no es que sea una opción. Los niños que trabajan en la firma donde yo estoy, me dan una pena jejeje porque andan en putiza, a veces tienen que andar en juzgados, en dependencias, etc. y siempre de traje, asándose, y ps les caga pero así tiene que ser.
Y ps ya. Por ahora los dejo porque mañana me voy a la playitaaaa y tengo n cosas que arreglar.
10 comments:
Tons, porque deciden ser abogados?? por la lana? por la fama?... mmm esto lo digo en comparacion con otras profesiones donde dices desde niño: yo quiero ser maestra!, yo quiero ser enfermero para salvar gente! yo quiero ser programador para hacer juegos de nintendo... y de niño que dices: yo quiero ser abogado para embargar gente -jajaja perdon- o cosas asi???
espero me ilumineis
Oh sí, ese tema de los estereotipos me encanta... qué es ser zucarita?
ser zucarita podria ser, que te disfrutas mejor con leche???
STT: Pues... hay mucha gente que desde chicos manejan el kit de defender a los inocentes, y la justicia, y bla, y por eso quieren ser abogados. Yo en lo personal, desde chiquita supe lo que quería ser por un tío que es notario había varias cosas de él que me hacían decir no mamessss yo quiero ser como él (claro el hecho de que es millonetas influyó, pero también otros aspectos como el respeto que inspiraba, lo culto que era, etc), y ya, jamás tuve duda de lo que quería estudiar.
Ah y lo de los embargos... oootra parte del estereotipo abogadezco, jamás he hecho uno pero debe ser espantoso, sobre todo cuando le quitan sus chivas a la gente que de por sí es super pobre, yo no podría.
Blue: Zucarita es un término acuñado por un viejo amigo mío jujuju que alude a las viejas (o viejos) que tienen zucaritas en vez de cerebro, pero igual aplica para cualquier persona fresoida.
mmmmm, puesssss, por algo tendrán la fama, jajajaja.
La verdad yo sí conozco abogados muy ojetes, pero bueno, no los conozco a todos así que...
JAMÁS, y lo enfatizo, he conocido a alguien que quiera estudiar derecho por defender inocentes ni por la justicia, JAMÁS. Unos te dicen que porque eso era su papá/tío/padrino etc, o porque ven que ciertos abogados tienen mucho poder o lana, no conozco de otros, aunque seguramente existen.
Otra cosa que quiero aclarar es que yo sí conocí estudiantes de derecho que iban de traje sin necesitarlo, eso que comentas que las personas que usan traje diario les caga traerlo te lo creo, peeeeeero eso pasa porque YA lo usan, ya lo ven como uniforme, para los estudihambres la cosa no es así, es aspiracional, aspiran a TENER que usar traje diario porque eso quiere decir que agarraron chamba y que les está yendo bien, para mí los abogados son los profesionistas que más se preocupan por su imagen pues lo más importante en este negocio no es tener dinero sino aparentar tenerlo.
La razón por la que los estudihambres de derecho pueden llegar a usar traje sin necesitarlo es por simple necesidad de pertenencia, de sentirse aceptado, pues llega un momento (5º o 6º semestre) en el que como bien dices, algunos consiguen sus primeras chambas o están de becarios, y los que no hacen nada no quieren sentirse menos, por eso lo hacen.
Lo cierto es que la abogacía, por ser una profesión tan antigua, está llena de estereotipos.
Esa de las zucaritas yo me la sabía pero con fruti lupis, 'esa morra tiene fruti lupis en la cabeza', jejeje.
Saludos
Perro: Y yo conozco doctores ojetes, diseñadores ojetes, ingenieros ojetes... en el mundo pulula la gente ojete, o sea eso en realidad no quiere decir nada en este tema.
Y yo sí he conocido gente muy clavel en el rollo de la justicia, más en la Universidad de Guadalajara, se jactan de ser la única universidad que forma abogados con conciencia social, cosa con la que difiero profundamente jojojo pero chale, yo recuerdo sí haberme llegado a frikear con compañeros que participaban en clase con un clavadéz que yo jamás tuve, me hacían en verdad cuestionarme si iba a enamorarme de mi profesión de la manera que ellos lo estaban de sus ideales. Muchos están en ONGs o chingándose en algún juzgado del fuero común ganando una madre, otros de plano al darse cuenta de la espantosa realidad del sistema acabaron corrompiéndose, hay de todo. Bueno mi punto es aclarar que sí hay personas (porque me tocó conocerlos) para quienes el motivo de estudiar derecho es la justicia y bla bla bla.
Ahora bien, sinceramente me resulta difícil creer que haya estudiantes que se entacuchan por puro placer o por "estar conscientes de que la apariencia lo es todo en esta profesión". Tal vez porque en realidad yo no he conocido a uno solo que piense así, y porque yo en lo personal me vestí de mezclilla con flips/tennis hasta el último día que me fue posible. De cualquier manera, igual y tienes razón y hay alguno que piensa de esa manera, mas sigo creyendo que no es el común denominador y que asumir que cualquier estudiante que se viste de traje lo hace por gusto, es una generalización inválida jir jir jir.
Gracias a todos x el feedback.
Te he dicho que yo estudiaba derecho? - Yo no quería justicia como un fin provisto por la abogacía y las leyes, más bien era por el apasionamiento por la política... y siempre he odiado usar traje... de hecho voy a mi trabajo con jeans y blazer diario...
Aijos mano Blue, esa sí que es una revelación! de cuasi-abogado a mercadólogo jijijiji
Yo tenía una compañera en la especialidad que está bien chava, es mi edad y todo, pero no mamen es de esas personas que simplemente nacieron con una lógica jurídica impresionante, la morra se dedica al derecho laboral y es una pistola, es más, es tan chingona que da clases en la carrera ahí en la UP y todo. Pero deberían verla, era rarísssssimo verla formal, siempre andaba de mezclilla, blusitas acá todas bohemias, chanclitas, y varias veces se llegó a presentar en crocs jejeje yo la vdd la envidio mucho, parte de su libertad para vestirse radica en que es su propia jefa, pero por otro lado, ella demuestra la calidad de abogada que es por medio de su trabajo, y no necesita vestirse de X manera para que la tomen en serio. Por supuesto, me queda claro que es una persona muy suertuda y una excepción a la regla, y me quejo abiertamente que en los juzgados por ejemplo, como te ven te tratan. En fin... la verdad es que ir por la vida bitcheando no mejora en nada las cosas, tienes que adaptarte y alomejor sacrificar los jeans por un trabajo que en verdad te apasiona.
Pues yo solo sé que más que pachecos, a los diseñadores los ubican por pedotes aaaaahh!!! y yo no soy la esetsion, snif
Salut!
Bombero, bombero, yo quiero ser bombero!!!!!!!
Post a Comment